Las otras 100 mejores películas mexicanas (Corre Cámara)
Por Raúl Miranda López
Si nos atenemos al año 1994, cierre de la célebre lista de las "100 mejores películas del cine mexicano", conformada a partir de las predilecciones de los críticos convocados por la revista Somos, propongo otra lista de cien mejores películas mexicanas, que vendría a complementar la lista primigenia.
Cierto que en ese primer listado no aparecía "La mancha de sangre", pues se trataba de una película desaparecida que muy pocos habían visto.
Esta nueva lista es discutible, como lo era ya la primera. Pero mi intención es conformar un corpus más amplio, que abarque lo doble de "100 mejores películas", intentando así enlistar 200 cintas dignas de estudio y de placer estético que, supongo, proporciona verlas.
Lo que sucedió después de 1994 con el cine mexicano, amerita otra propuesta de listado, ampliado a los casi 20 años posteriores.
El presente listado, las “Otras 100 mejores películas mexicanas”, no tiene orden alguno en cuanto a cuáles serían las más relevantes, aparecen simplemente en desorden azaroso.
He incluido películas extranjeras, dirigidas por extranjeros, que cuentan con participación de capital mexicano, se desarrollan en México, se filman en México, la geografía es mexicana, el tema es mexicano, la participación de mexicanos es evidente. Son coproducciones con México (a saber: "Los pequeños gigantes", "Bajo el volcán", "Traíganme la cabeza de Alfredo García"). No incluí aquellas que tienen casi todos los elementos señalados, pero que no cuentan con dinero mexicano (cartera mata carita y choro), con excepción de "¡Que viva México!", cuyo dinero proveniente de Upton Sinclair y parentela, no creo que haya cubierto todos los gastos de Eisenstein y troupe en México. Así que la legendaria obra inconclusa soviética y gringa tambén es mexicana.
Desafortunadamente no aparecen títulos previo al cine sonoro, sabemos que esas obras desaparecieron casi en su totalidad, por eso enlisto "Memorias de un mexicano", que compila muchos fragmentos de ese periodo.
Te invito a protestar por no haber incluido títulos de tu preferencia y a señalar cuáles faltan, revelando así esas pasiones que el cine mexicano despierta.
http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia=4131
Si nos atenemos al año 1994, cierre de la célebre lista de las "100 mejores películas del cine mexicano", conformada a partir de las predilecciones de los críticos convocados por la revista Somos, propongo otra lista de cien mejores películas mexicanas, que vendría a complementar la lista primigenia.
Cierto que en ese primer listado no aparecía "La mancha de sangre", pues se trataba de una película desaparecida que muy pocos habían visto.
Esta nueva lista es discutible, como lo era ya la primera. Pero mi intención es conformar un corpus más amplio, que abarque lo doble de "100 mejores películas", intentando así enlistar 200 cintas dignas de estudio y de placer estético que, supongo, proporciona verlas.
Lo que sucedió después de 1994 con el cine mexicano, amerita otra propuesta de listado, ampliado a los casi 20 años posteriores.
El presente listado, las “Otras 100 mejores películas mexicanas”, no tiene orden alguno en cuanto a cuáles serían las más relevantes, aparecen simplemente en desorden azaroso.
He incluido películas extranjeras, dirigidas por extranjeros, que cuentan con participación de capital mexicano, se desarrollan en México, se filman en México, la geografía es mexicana, el tema es mexicano, la participación de mexicanos es evidente. Son coproducciones con México (a saber: "Los pequeños gigantes", "Bajo el volcán", "Traíganme la cabeza de Alfredo García"). No incluí aquellas que tienen casi todos los elementos señalados, pero que no cuentan con dinero mexicano (cartera mata carita y choro), con excepción de "¡Que viva México!", cuyo dinero proveniente de Upton Sinclair y parentela, no creo que haya cubierto todos los gastos de Eisenstein y troupe en México. Así que la legendaria obra inconclusa soviética y gringa tambén es mexicana.
Desafortunadamente no aparecen títulos previo al cine sonoro, sabemos que esas obras desaparecieron casi en su totalidad, por eso enlisto "Memorias de un mexicano", que compila muchos fragmentos de ese periodo.
Te invito a protestar por no haber incluido títulos de tu preferencia y a señalar cuáles faltan, revelando así esas pasiones que el cine mexicano despierta.
http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia=4131
List activity
11K views
• 21 this weekCreate a new list
List your movie, TV & celebrity picks.
- 100 titles